La Espina En La Carne" de Pablo

Опубликовано: 30 Апрель 2025
на канале: Historias de la Biblia
269
36

El enigma de "la espina en la carne" de Pablo es uno de los temas que despierta gran curiosidad entre los seguidores de las escrituras. La incertidumbre sobre la naturaleza de esa "espina" que afligía al apóstol ha dado lugar a varias conjeturas, algunas de las cuales carecen de fundamento, mientras que otras parecen ofrecer una explicación más plausible. En este video, exploraremos más sobre la vida de Pablo, un destacado autor de trece epístolas presentes en la Biblia. Abordaremos algunos puntos relacionados con su historia y procuraremos comprender el significado detrás de la mencionada 'espina en la carne', por la cual Pablo suplicó al Señor que lo liberara en tres ocasiones.

Pablo de Tarso, conocido como el apóstol Pablo, es sin duda uno de los personajes más destacados e influyentes en la Biblia, ampliamente reconocido por todos los cristianos. Antes de discutir sobre su "espinoso" asunto, es crucial comprender su historia. Nacido en Tarso, en la región de Cilicia, Pablo, cuyo nombre romano era Saulo, surgió en una ciudad de significativa importancia cultural griega. Ubicada cerca de la costa noreste del Mar Mediterráneo, Tarso era un centro de aprendizaje. A pesar de su estatus como ciudadano romano, Pablo era esencialmente un judío de la Diáspora, circuncidado y proveniente de la tribu de Benjamín, además de ser un miembro celoso del grupo de los Fariseos.

La infancia y adolescencia de Pablo han sido objeto de debate entre los estudiosos. Mientras algunos argumentan que pasó toda su infancia en Tarso, yendo a Jerusalén solo en la adolescencia, otros sugieren que fue a Jerusalén cuando aún era joven, implicando que su infancia transcurrió lejos de Tarso. A pesar de la escasez de información sobre su vida desde el nacimiento hasta su aparición en Jerusalén como perseguidor de los cristianos, se sabe que fue educado en Jerusalén bajo la tutela del renombrado doctor de la ley, Gamaliel, nieto de Hillel. Pablo poseía un conocimiento profundo de la cultura griega y era un observador riguroso de la Ley, estando más avanzado en su práctica del judaísmo que la mayoría de sus contemporáneos. Esto sugiere que su familia disfrutaba de una posición social elevada y tenía recursos financieros. El apóstol Pablo afirmaba tener ciudadanía romana, declarándose ciudadano romano por nacimiento. Esta ciudadanía posiblemente era una herencia paterna. En aquel tiempo, la mayoría de la población del Imperio Romano no poseía ciudadanía romana. La ciudadanía romana otorgaba privilegios, incluyendo el derecho a ser juzgado ante César, inmunidad legal contra azotes antes de la condena y protección contra la crucifixión, la forma más severa de pena de muerte en ese momento.

El libro de los Hechos de los Apóstoles relata que, cuando Esteban fue apedreado, sus vestiduras fueron dejadas a los pies de Pablo de Tarso (Hechos 7:58). Después de este trágico episodio que resultó en la muerte de Esteban, Pablo de Tarso asumió una posición destacada en la persecución a los seguidores de Cristo. Se le otorgó autoridad oficial para liderar las persecuciones y, como miembro del Sanedrín, votó a favor de la condena a muerte de los cristianos (Hechos 26:10). Pablo describe su actitud en ese momento como alguien que "respiraba amenazas y muerte contra los discípulos del Señor" (Hechos 9:1). Además de instigar persecuciones en Jerusalén, solicitó cartas al sumo sacerdote para las sinagogas en Damasco.